miércoles, 18 de febrero de 2009

Pendejadas


"Cuando la suerte estaba echada
la mía estaba tirada
arrastrándose, podrida por el suelo
sin dinero,loco, sin dinero
te invito si me prestas,luego te devuelvo.

El sueldo que me prometieron nunca llegó
se lo llevó el dueño,un gordo cabrón
un mes trabajando como un mamón
le queríamos romper la cara buscándolo.

Y se le rompió pero él no pagó
y a ver como pagaba yo mi habitación
hasta las orejas de tantas deudas
no me hacían caso ni las pendejas.

Cuando no te das cuenta que está pasando
cuando no te das cuenta que la estás cagando
dejas todo atrás, huyes despavorido
eres espalda mojada cruzando el rio..."

martes, 17 de febrero de 2009




Partiendo de la nada hemos llegado a la más absoluta de las miserias.
Groucho Marx.



Habrá quien conserve la vaga esperanza, picando código y cumpliendo nuevos horarios, de ser recompensado a manera de carrera de méritos por su labor y su esfuerzo. Permitidme que este otro engaño salga a la luz. Pues tenemos dentro de nosotros la creencia, la esperanza, de que todo será como debería ser, y nunca la certeza de cómo van a ocurrir las cosas.

La majadería y el oportunismo han sido de tal proporción, que desde más arriba se han cansado del juego y del abuso, rompiendo tratos y lavándose las manos, emulando la coherente actitud de un Pilatos que a la postre, ni entendía nada ni tenía el por qué.
  
Puestas las cosas cabeza abajo, la violencia se está aplicando a un grupo de personas que bucean ahora en el absurdo y a los que nunca se les dio una sola explicación, por lo que su fidelidad fue siempre rehén de los despropósitos de un parásito mezquino.
  
La última parte del acto, en caso de quedar un "átimo" de decencia y a modo de libación, quedaría en manos del sepulturero, que se apresuraría a cerrar bien el ataúd y echar tierra rápidamente para cubrirlo. Pero volviendo al inicio, quizá esto no sea más que otra vaga esperanza en este baile de malditos, en donde cada uno de nuestros diablos celebra sus saturnales.

viernes, 13 de febrero de 2009

Que ni pintado

ay, manolín manolín

Publicado en el diario El País, hoy día 13 de Febrero del 2009, ¿a alguien más le parece que habla de nosotros?, tal vez esté paranoico.

jueves, 12 de febrero de 2009

¿Verdad?

A ver quién es capaz de contabilizar más mentiras, vayan apostando.

Sobre realidades y objetivos



Dos años. Un millón de euros en deuda.

Está muy claro que el negocio nunca fue la informática y que la empresa se montó con el propósito de engordar rápidamente, exprimirla aún más rápidamente, y revenderla a algún incauto falseando cuentas y balances.

Efecto experiencia. Aunque esta vez no hubo tanta suerte. Los suizos debían tener la mentalidad más dudosa que los alemanes de antaño...o simplemente, no había suizos lo suficientemente amigos.

Se veía venir desde hace tiempo. Por los modos, por sus formas y gestiones. Por cómo han tratado siempre al personal técnico, ese “recurso humano” supuestamente tan valioso, que maltrataban a puerta cerrada. Por la pésima e incompetente gestión de los proyectos, que dejaba patente que no formaban parte de sus prioridades. Los “wins” era ganarlos, no hacerlos. Nunca hubo intención de supervivencia ni continuidad.

Porque los hechos hablan por si mismos.
Y siempre, siempre, terminan las cosas en el sitio que les corresponde, por más mentiras que haya en el camino.

Una vez más, la ceguera del que no quiere ver ha sido su aliado. Pero ya no hay lazarillos para tanto abismo.

El hundimiento

vamos a pique con absoluta rotundidad


"Se sabe que algunos de los botes salvavidas que abandonaron a tiempo el Titanic sólo iban ocupados a la mitad de su capacidad.

Esto sucedió porque muchos se rehusaron a creer que el inhundible Titanic se iría a pique. Perecieron en las heladas aguas porque depositaron su fe en el objeto equivocado."

jueves, 5 de febrero de 2009

A quien pueda interesar

La desfachatez impresiona, todavía a estas horas, cuando uno pensaba que pocas cosas pueden llegar a asombrarle. Sin duda, desfachatez o despropósito, no son, por lo que se intuye, preocupaciones de reyezuelos aferrados a un trono que hiede.

"Diré cuando me pregunten" es, en principio, una máxima prudente para todo aquel que quiera proceder con cautela, con discreción, en un acto de contención y lo propio de alguien con maneras de saber estar, aun en las peores situaciones. Bien mirado, no se aleja de ese término medio donde Aristóteles encontraba en cada cual, y a su manera, sus mejores virtudes. Pero ese "Diré cuando me pregunten" conlleva, si no es tan difícil de entender, la responsabilidad de hacerlo, de decirlo, a todo aquel que esté bajo responsabilidades personales, a quien afecte directamente o, como mínimo, a quien de una manera u otra, forme parte del botín o transacción.

He aquí que reyezuelos o aspirantes sólo dicen a quien les place, por lo que se ve olvidan su condición de responsabilidad, y reparten dudas y desasosiego a modo de bofetones, ya intuidos desde hace tiempo, pero que te llegan como si fueras el más incauto de los mortales.

Por eso, repito, quedo asombrado al ver que la negligencia de un patán no tiene límites, los rebasa, ni siquiera encuentro un término medio en tan magno despropósito, en tan fecunda improvisación, en tan extraño credum quia absurdum est.

martes, 3 de febrero de 2009

Una sinergia, dos sin...

Sinergia.

(Del latín "synergia", cooperación, a su vez del griego "συνεργία".)

1. Efecto producido por la conjunción de dos o más causas, cuyo resultado es superior al que cada una de las partes hubiera producido de manera individual.

2. En farmacología. Interacción entre fármacos por la cual potencian mutuamente sus efectos.

3. En filosofía. Característica de los sistemas complejos descritos por la teoría general de sistemas, por la cual el comportamiento de los mismos no puede predecirse del de sus partes.


Ah, también es una banda chilena de "metal pájaro", a saber, un estilo basado en funk experimental con incursiones en el metal más alternativo, todo salteado con letras pajaronas.

La solución final

Hay muchas formas de desaparecer, señores.
Los grandes magos, lo suelen hacer entre cortinas de terciopelo y humo blanco. Los trileros de la Gran Vía, callejuela abajo con la mesa en hombros. Y otros, se disuelven como si nunca hubieran existido, en sustancias de diversa apariencia pero misma naturaleza.

Te compro. Te alquilo. Te vendo.

Te vendes. Te alquilas. Te dejas vender.

O tal vez, no...

lunes, 2 de febrero de 2009

Río Grande

Río Grande es el nombre que se le dá en Estados Unidos al río Bravo mexicano, más concretamente, al río Bravo del Norte.

Con sus más de tres mil kilómetros de largo es el cuarto río de mayor longitud de Estados Unidos y define una frontera natural entre el estado norteamericano de Texas, y los estados mexicanos de Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.


Los wetback, espaldas mojadas, cruzan la frontera, procedentes de México, buscando el sueño americano, a través del río Bravo.

Se mojan la espalda, el culo, el ombligo... y se llenan de barro hasta los ojos, persiguiendo ese sueño, en busca del futuro... y bueno, algunas veces lo consiguen, otras no, pero... ellos deciden, juegan, arriesgan... y no esperan a que los reyes magos aparezcan un día con un saco lleno de anhelos cumplidos, conocen la diferencia entre real e imaginario, por eso exponen sus vidas.

Se hace saber

Según la Wikipedia, que diría el otro, un blog o bitácora es: "Un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente".

Vamos, que aquí el Walter, escribe a voluntad lo que le parece oportuno, y, por si alguien no se había dado cuenta, no es de obligatoria lectura, cada uno de ustedes, amados y apreciados seguidores, es libre de interpretar o no lo que aquí se dice, de comentar o no, de reír o no, de criticar o no... o lo que sea que hagan ustedes bajo la mesa...

Los maitines sí eran de forzada comparecencia, lectura y estricto acatamiento, pero no, aquí no se imparte doctrina, os aseguro que son ustedes poseedores de un magnífico e inigualable bien, su cerebro, pónganlo a jugar, su culo se lo agradecerá.

Por suerte, aquellos maitines duraron poco, las collejas se hicieron de insoportable asiduidad.