jueves, 12 de febrero de 2009

Sobre realidades y objetivos



Dos años. Un millón de euros en deuda.

Está muy claro que el negocio nunca fue la informática y que la empresa se montó con el propósito de engordar rápidamente, exprimirla aún más rápidamente, y revenderla a algún incauto falseando cuentas y balances.

Efecto experiencia. Aunque esta vez no hubo tanta suerte. Los suizos debían tener la mentalidad más dudosa que los alemanes de antaño...o simplemente, no había suizos lo suficientemente amigos.

Se veía venir desde hace tiempo. Por los modos, por sus formas y gestiones. Por cómo han tratado siempre al personal técnico, ese “recurso humano” supuestamente tan valioso, que maltrataban a puerta cerrada. Por la pésima e incompetente gestión de los proyectos, que dejaba patente que no formaban parte de sus prioridades. Los “wins” era ganarlos, no hacerlos. Nunca hubo intención de supervivencia ni continuidad.

Porque los hechos hablan por si mismos.
Y siempre, siempre, terminan las cosas en el sitio que les corresponde, por más mentiras que haya en el camino.

Una vez más, la ceguera del que no quiere ver ha sido su aliado. Pero ya no hay lazarillos para tanto abismo.

8 comentarios:

  1. eso me quedó muy claro el día que, con ingenuidad bizarra, propuse a cierto jefe de proyectos posibles "alternativas" para organizar "posibles" proyectos: "sí, sí, quizás... tal vez", me aclaró, casi como una luz al final del túnel.
    Desde ese día hago un poco el "ditirambo"... ha ha!!!

    ResponderEliminar
  2. ditirambo.

    (Del lat. dithyrambus, y este del gr. διθύραμβος, sobrenombre de Dioniso).

    1. m. Alabanza exagerada, encomio excesivo.


    Bueno, ya me puedo ir de esta empresa diciendo que he aprendido algo.

    ResponderEliminar
  3. claro... Dionisos, el dios de locuras y la embriaguez. La embriaguez de fundirse en lo otro y del conocimiento cruel de quien remueve las entrañas con su bastón, para ver que nuevas "verdades" saca.
    ¿por qué siempre se asocia con alabanzas y encomios excesivos?

    ResponderEliminar
  4. ...y es que cuando algo va entre comillas o cursiva se debe entender que contiene algo más o algo menos que su significado literal.

    ResponderEliminar
  5. Estoy totalmente de acuerdo con Kovacs. Han querido alimentar una vaca a base de piensos de mala calidad para luego venderla en el mercado al mejor postor que se deje engañar. Con razón decían que necesitaban gente y que éramos su princial activo, claro que sí hombre. La fórmula quedaría como:

    Ingresos de venta de compañía= GENTE (cuanto más mejor para que el comprador vea que no somos una empresucha de tres al cuarto) + PROYECTOS VENDIDOS (cuanto más mejor independientemente de que se hagan o no porque pá entonces el marrón lo llevarán otros)

    ResponderEliminar
  6. ¡Olé, olé!
    Olió el chorizo mas no olió al Manué

    ResponderEliminar
  7. ¿y vosotros pensáis cobrar??

    ResponderEliminar

Se eliminarán aquellos que contengan referencias explícitas a individuos o entidades.