jueves, 22 de enero de 2009

Exprimiendo la naranja podrida

La opacidad informativa ha sido, desde la gestación y nacimiento hasta el día de hoy, una de las características fundamentales de la empresa. Y eso que desde el primer momento tuvimos un departamento de Comunicación y otro de Recursos Humanos, cuyas gestiones se han limitado a las gestiones que hace cualquier ETT. Porque, reconozcámoslo, esa ha sido una de las principales líneas de negocio.

Hemos cometido errores… - se decía entre dientes hace más de un año, alegando la juventud de la institución. Pero no hacía falta observar mucho para ver que la mayoría eran perros viejos.

Y es que los malentendidos siempre abundan ante la falta de comunicación oficial. Durante esta breve vida, hemos confundido comunicación con propaganda, empresa con negocio, técnico con operario, etc...

Ahora toca apagar luces, haciendo el mínimo ruido posible. Y aún habrá quien sienta agradecimiento por esta silenciosa experiencia, vela en mano.


16 comentarios:

  1. En realidad no es tanto una cuestión de falta de información. Debemos ser realistas y aceptar que no siempre se puede tener toda la información... eso sí, la que se tenga tiene que ser veraz, y no tener la sensación de que te están engañando cuando te envían un comunicado oficial... y en eso tenemos ya experiencias, y al título de este blog me remito.
    Nuesto gran problema es que la dirección no haya sido capaz de crear un equipo de profesionales motivados por un proyecto común. No hace falta ser muy sagaz para darse cuenta de los problemas personales y de la luchas internas que hemos sufrido, y todo por lo mismo: la falta de liderazgo y la mala organización de la empresa... repleta de "personajes" obsesionados con hacerse notar y aparentar lo mucho que aportan a la empresa, caiga quien caiga y dando las puñaladas traperas en la espalda que haga falta. Algunos de estos elementos por suerte ya nos han dejado, pero quizá el daño que han hecho sea difícil de reparar.
    Ahora estamos como estamos... en un mal momento en el que todos podemos aportar algo para mejorar un poquico la situación, pero con ningunas fuerzas para hacerlo por no creernos ya nada de lo que nos dicen.
    Ahora a seguir esperando... una semanica más y ya estaremos a final de mes.

    ResponderEliminar
  2. Frecuencia de ausencias injustificadas o de abandono del puesto de trabajo por enfermad, descalificar a antiguos compañeros de trabajo, llegar tarde, no cuidar la imagen personal, hablar demasiado de asuntos privados de la empresa delante de compañeros con mentalidad dudosa, el reclutamiento de algunos trabajadores que solo buscan contactos para su cartera personal de clientes con nulas capacidades y virtudes profesionales, mostrar demasiado interés por el aspecto salarial y dejar de lado el trabajo diario, sigue siendo el principal problema de los que pasaron por esta empresa y de unos pocos que siguen. "Podemos"

    ResponderEliminar
  3. Bien, Podemos, vamos mejorando... al menos ya te curras un poco más los comentarios, pero en el refrito que has hecho hay una mezcla incoherente, porque la frase del "reclutamiento" es evidentemente una incompetencia de RRHH, no un problema de "los que pasaron...". Mejor lee las cosas antes de darle al botoncico.

    Por lo demás, lo que describes existe, y se da en la empresa, pero esa no es la enfermedad, esos son los síntomas y la enfermedad realmente se llama "desmotivación", que es lo que un líder debe saber evitar. Un equipo motivado rinde al 110%, se preocupa sólo de su trabajo diario disfrutando con él, y los trabajadores llegan felices a la oficina cada día, porque saben que van a un lugar donde se van a enriquecer como profesionales y como personas.

    Podemos, eres lo peor, tú sí que tienes una "mentalidad dudosa", háztelo mirar.

    ResponderEliminar
  4. Todos podemos sentirnos hartos, abatidos en algún momento de nuestro trabajo diario, especialmente tras acontecimientos muy estresantes como estar dirigidos por unos jefes intermedios que no motivan, con pensamientos lentos y los errores frecuentes en el trabajo de autodesprecio hacia sus compañeros que diariamente trabajan juntos. Los jefes intermedios difíciles que intimidan y critican continuamente a sus empleados empeorarán cualquier sentimiento de seguir adelante y piensan que las decisiones son impuestas por más presión para la realización de los trabajos a tiempo, están condenando el rendimiento de la empresa en general. "Suerte"

    ResponderEliminar
  5. A ver, Podemos, ahora te ha dado por los jefes de proyecto... Pero con esto de los refritos (http://www.geosalud.com/depresion/depresion_trabajo.htm) me cuesta seguirte...

    Yo te tengo que dar en parte la razón, porque la gestión de proyectos es nefasta, no existe metodología, ni capacitación, ni un control unificado por parte de una entidad superior a los jefes de proyecto, peeeero esto esto tiene mucho de falta de liderazgo y de falta de ganas por hacer bien las cosas, asumiento que el ir "a salto de mata" es lo normal.

    De todas formas, nuestro problema no es la mala gestión de los proyectos, sino la falta de ellos, y por tanto la falta de entrada de dinero en caja.

    ResponderEliminar
  6. ¿Y tú crees en los fantasmas? Erase una vez los comerciales, es como pasar por una trinchera, sorteando obstáculos a diestro y siniestro, hay personas que se han convertido en verdaderos vividores al conseguir un puesto de comercial, que mantienen sus feudos con uno y otro en la cantina de la esquina, así como las visitas a los centros comerciales de turno a tirar de la visa, auténticos conductores de coches de recreo pagados por la empresa con gasolina para visitar clientes, es verdad que eso de que los tíos se toquen sus atributos en una pecera cerrada de algas y pequeños crustáceos, Si existe una mala gestión comercial, se pueden dar lugar a importantes pérdidas financieras, es un conjuro contra la mala gestión comercial NO de los jefes de la empresa.

    ResponderEliminar
  7. Ojalá fuese tan fácil encontrar culpables... llega un momento que es difícil juzgar si alguien hace mal su trabajo por incompetencia o porque no tiene los medios para hacerlo mejor.
    Aquí tenemos de las dos cosas, y antes de dar el veredicto deberíamos pararnos a pensar un momentico y ver si es una cosa u otra... comerciales que no venden porque pasan de todo o porque no tenemos clasificación para vender a la administración pública, jefes de proyecto que llevan mal los temas por incompetencia o porque se venden tan mal los proyectos que no pueden ser rentables, programadores que no cumplen plazos porque no están capacitados o porque los plazos son incumplibles... hagan sus apuestas, señores.
    Eso sí, alguien arriba se tendría que preocupar de estas cosas y no sólo de esconderse en una esquina pensando que son problemas que tienen que solucionar otros.

    ResponderEliminar
  8. Vamos a ver. Para buscar culpables primero hemos de saber cual es el delito. Porque si creeis que esta empresa se creó para vivir de lo que generase, estais muy equivocados. Hay empresas que ganan proyectos por su trabajo bien hecho, otras a traves de sobornos y amiguismos. ¿En cual estas tú?. Relajate, aprovecha el tiempo, estudia ese lenguaje de programación que siempre quisiste saber, lee un libro, escucha música, diviertete con tus compañeros porque lo que hagamos o digamos no le importa una mierda a quien dirige¿? esto. Los dados ruedan y ni tu ni yo podemos hacer nada por cambiar el resultado.

    PD. Podemos, menudo cacao tienes en tu cabecita.

    ResponderEliminar
  9. Respecto a Podemos, decir que comparto sus opiniones al 60%, un 100% en el fondo, y un 20% en las formas. Hay un poco de todo en por qué se ha llegado a esta situación, la responsabilidad es de todos, y no de Todos menos los empleados. Ojo, y lo dice un empleado, pero aquí por un catarro hay quien ha estado 10 días sin venir, y no es una crítica, es una realidad. Podemos, lo que menos me gustó de tu artículo es una minucia, te faltó una tilde en "sólo". No estás solo, aunque tampoco acompañado

    ResponderEliminar
  10. La responsabilidad de Todos viene dada por la desconfianza y el descrédito de aquello que puede ser llamado el devenir de la empresa, su futuro. No olvidéis esto, al fin y al cabo no podemos flagelarnos con sentimientos de culpabilidad que nos esperan sentados en ese rincón de abstracción que visitamos al reflexionar.
    Si algo hay de cierto, es nuestra propia impotencia para dar una solución real a nuestros propios intereses, nuestro trabajo... por el momento.

    ResponderEliminar
  11. Un pueblo perece cuando confunde su deber con el concepto de deber en general. ¿Qué destruye más rápidamente que trabajar, sentir sin necesidad interna, sin una elección profundamente personal, sin PLACER?

    ResponderEliminar
  12. Al que ha puesto: "60% = 100% + 20%." Conoces el concepto de "medias"? No hablo de golden lady, me refiero a medias aritméticas, porcentuales, etc.

    Así que te corrijo, permíteme esa licencia: 60= (100+20)/2. Sigue programando

    ResponderEliminar
  13. Y digo yo que si alguién hunde ya su 3ª empresa, algo de incompetencia tendrá no????

    ResponderEliminar
  14. A eso se le llama reincidencia...

    También se le puede llamar incompetencia, incapacidad, y si me apuras, hasta "mal de ojo"...

    Lo que está claro es que la responsabilidad no puede atribuirse a todos...

    ResponderEliminar
  15. "Sigue programando" ...una muestra más del desprecio a nuestra profesión. Dicho, sea de paso, dentro de una empresa IT.

    Que no se hundiera este barco hubiera sido el mayor de los milagros.

    ResponderEliminar

Se eliminarán aquellos que contengan referencias explícitas a individuos o entidades.